Donde aparcar para ver Medina Azahara
–
Aparcar en Medina Azahara es el primer paso para adentrarse en un verdadero tesoro arqueológico en el corazón de Andalucía, España. Este sitio histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es un testimonio de la grandeza de Al-Ándalus y una ventana al pasado glorioso de Córdoba. Con sus palacios, mezquitas y jardines, Medina Azahara es un destino que atrae a amantes de la historia y la arquitectura de todo el mundo.
Medina Azahara (Madinat al-Zahra) es el mayor yacimiento arqueológico de España, lo que da muestras de su grandeza. Su historia comienza entre los años 936 y 976, momento en que el primer califa omeya cordobés, Abd al-Rahman III, toma la decisión de construir una ciudad a las afueras de Córdoba para reunir en ella todas las labores administrativas y residenciales del califato.
Medina Azahara está situada a unos 8 kilómetros al oeste de Córdoba, en las últimas estribaciones de Sierra Morena, en la ladera del Yabal al-Arus, frente al valle del Guadalquivir y orientada de norte a sur.
No se puede acceder en vehículo propio al yacimiento, por lo que tendrás que dejar el vehículo en el aparcamiento del centro de visitantes y luego coger un autobús hasta el yacimiento (3€).
En esta página te indicamos las mejores opciones de parkings que hay para ver Medina Azahara.
Si quieres conocer la historia de Medina Azahara de la mano de un guía experto, puedes realizar una visita guiada reservando en el siguiente enlace un free tour. Y si estás buscando un alojamiento económico y cercano para disfrutar de Medina Azahara, aquí tienes las mejores ofertas que ofrece Booking.
Booking.comAparcamientos gratuitos Medina Azahara
Aparcamiento Centro de Visitantes
Aparcamiento situado en el centro de visitantes de Medina Azahara.
Parking asfaltado y con plazas marcadas situado dentro del centro de visitantes del yacimiento arqueológico. En el centro hay un museo y sala con audiovisuales que se puede visitar gratis.
Desde el centro hay un autobús que gestiona el traslado de los visitantes a las ruinas. El coste del autobús son 3€ por persona.
